¿Cuál es la mayor problemática de la Institución Educativa San Juan Bosco?
Una de las mayores fallas que tiene el colegio San Juan Bosco es no generar motivación a las estudiantes para que se involucren de lleno en la institución, ya sea en en el ámbito estudiantil y/o académico, o en el ámbito político (Gobierno escolar). Como estudiante de la institución considero que varios docentes no saben manejar el tiempo de clase, generando así atrasos en temas de las diferentes asignaturas.
Las estudiantes de la institución no muestran interés en las materias no porque no les guste la asignatura en si, sino porque no les gusta la forma en la que se les enseña; por ejemplo, el papel de Alemania en el campo de la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras ha sido, principalmente desde el siglo XIX hasta nuestros días, especialmente significativo. A importantes investigadores, lingüistas y profesionales de la didáctica alemanes les debemos la creación de nuevos métodos alternativos conocidos actualmente, presentamos la importancia de Alemania en el campo de la didáctica de lenguas, mostrando los métodos y enfoques metodológicos aparecidos y utilizados en este país –desde el método tradicional conocido como “de gramática y traducción”, el “directo”, el “audiolingual/audiovisual”, el “comunicativo”, hasta los denominados métodos “alternativos”, entre otros–, de manera que podemos constatar una significativa evolución de contenidos y formas.
(Alcalde Mato, N. (2011). PRINCIPALES MÉTODOS DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS EN ALEMANIA. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas. 6:9-24. doi:10.4995/rlyla.2011.878)
Considero que la institución debe evaluar a cada uno de los profesores con ayuda de Secretaria De Educación para así verificar que la forma de enseñar de dicho docente esté siendo valorada por las alumnas, no todas las estudiantes, claro está, aprenden de la misma forma y nunca vamos a llegar a una misma idea en cuanto a lo bien o mal que explica y enseña un profesor, sin embargo lo que se busca es que la mayor cantidad de estudiantes puedan aprender no para un momento si no para toda la vida y que así no solo se ayude en el nivel intelectual de la estudiante sino que se ayuda también a que suban los puntajes en las diferentes pruebas de el país como las Pruebas Saber o las ICFES que representan básicamente a la institución.
Gabriela Sánchez Henao
Las estudiantes de la institución no muestran interés en las materias no porque no les guste la asignatura en si, sino porque no les gusta la forma en la que se les enseña; por ejemplo, el papel de Alemania en el campo de la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras ha sido, principalmente desde el siglo XIX hasta nuestros días, especialmente significativo. A importantes investigadores, lingüistas y profesionales de la didáctica alemanes les debemos la creación de nuevos métodos alternativos conocidos actualmente, presentamos la importancia de Alemania en el campo de la didáctica de lenguas, mostrando los métodos y enfoques metodológicos aparecidos y utilizados en este país –desde el método tradicional conocido como “de gramática y traducción”, el “directo”, el “audiolingual/audiovisual”, el “comunicativo”, hasta los denominados métodos “alternativos”, entre otros–, de manera que podemos constatar una significativa evolución de contenidos y formas.
(Alcalde Mato, N. (2011). PRINCIPALES MÉTODOS DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS EN ALEMANIA. Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas. 6:9-24. doi:10.4995/rlyla.2011.878)
Considero que la institución debe evaluar a cada uno de los profesores con ayuda de Secretaria De Educación para así verificar que la forma de enseñar de dicho docente esté siendo valorada por las alumnas, no todas las estudiantes, claro está, aprenden de la misma forma y nunca vamos a llegar a una misma idea en cuanto a lo bien o mal que explica y enseña un profesor, sin embargo lo que se busca es que la mayor cantidad de estudiantes puedan aprender no para un momento si no para toda la vida y que así no solo se ayude en el nivel intelectual de la estudiante sino que se ayuda también a que suban los puntajes en las diferentes pruebas de el país como las Pruebas Saber o las ICFES que representan básicamente a la institución.
Gabriela Sánchez Henao
11-B
Comentarios
Publicar un comentario