Ir al contenido principal

LA AFROCOLOMBIANIDAD

 La afrocolombianidad




    Como bien sabemos, los afrocolombianos han estado en una lucha constante en contra de la discriminación principalmente por su color de piel, para ser liberados de su esclavitud, ya que anteriormente la mente errónea de los seres humanos relacionaba la raza negra con servir como esclavos, pero realmente nos hemos dado la tarea ¿de qué otras maneras podemos convertirnos en esclavos? Nos convertimos en esclavos cuando trabajamos en exceso en algo que no disfrutamos, cuando pasamos a nuestra familia a segundo plano por dedicarnos a trabajar hasta en un horario de 12 horas consecutivas o cuando preferimos quedarnos al lado de una persona que no ve nuestro valor, debemos tener también en cuenta aquellas esclavitudes que son consideradas como un delito, entre ellas pueden estar un secuestro, privación de la libertad, la esclavitud sexual, violencia familiar, etc.

    Después de mencionar algunas de las esclavitudes más comunes podemos tratar de darles una solución o por lo menos evitarlas, debemos hacerlo desde nosotros mismos y desde nuestros hogares, teniendo una educación adecuada, para saber tomar buenas decisiones y ayudando a las personas que están en esta situación.

    Ya que debemos empezar a tomar acciones desde nosotros mismos, podemos basarnos en nuestra institución, un lugar donde vamos a educarnos pero también donde se encuentran casos y momentos de discriminación por parte de algunas estudiantes hacia otra. Esto se pueden solucionar brindando clases en las cuales nos hablen de diversidad, de diferencias y de respeto, enfatizar en la empatía y en los valores que conforman al ser humano. Todo esto va relacionado con nuestro ideal salesiano que es “Buenas cristianas y honestas ciudadanas” .


Trivias de cultura general de afrocolombianos.

1. ¿Cómo se llamó el único presidente negro que ha tenido Colombia...?
- Juan José Nieto Gil. Nació el 24 de junio de 1805 Sibarco, Baranoa, Atlántico, y murió el16 de julio de 1866 (61 años) Cartagena, Estado Soberano de Bolívar, Estados Unidos de Colombia


2. ¿Cómo se llama el primer pueblo libre poblado por afrocolombianos?
- San Basilio de Palenque. Más de 200 años antes de que Colombia se independizara de España, se fundaron las tierras libres de San Basilio de Palenque. En 1603 se firmó la capitulación de paz entre cimarrones y españoles. Años más tarde, en 1713, la Corona de España emitió el Decreto Real
declarando aquel palenque libre de esclavitud.


3. ¿Primer país libre de América?
- Al morir Louverture en Besanson en 1803, su lugar como general de las tropas rebeldes esclavistas lo tomó Dessalines, quien derrotó a los franceses en la sangrienta batalla de Vertieres y proclamó la independencia de Haití el primero de enero de 1804.


4. Poeta negro reconocido internacionalmente, pero poco en Colombia.
- Candelario Obeso (1849-1884), da inicio a la poesía negra en el siglo XIX. Prescott apunta que Obeso identificó su Yo poético como negro y rescató la vida, las costumbres y el habla del negro de la costa en Cantos populares de mi tierra.


5. Primera señorita Colombia afro.
- Ganadora del concurso Señorita Colombia 2001 por el departamento de Chocó siendo la primera reina colombiana de raza negra en llegar a Miss Universo. Ganadora del concurso Señorita Colombia 2001 por el departamento de Chocó siendo la primera reina colombiana de raza negra en llegar a Miss Universo.


Afrocolombianidad - 2020



Grupo colaborativo: Luisa Bedoya, Gabriela Sánchez

Comentarios