Ir al contenido principal

Entradas

LA AFROCOLOMBIANIDAD

 La afrocolombianidad      Como bien sabemos, los afrocolombianos han estado en una lucha constante en contra de la discriminación principalmente por su color de piel, para ser liberados de su esclavitud, ya que anteriormente la mente errónea de los seres humanos relacionaba la raza negra con servir como esclavos, pero realmente nos hemos dado la tarea ¿de qué otras maneras podemos convertirnos en esclavos? Nos convertimos en esclavos cuando trabajamos en exceso en algo que no disfrutamos, cuando pasamos a nuestra familia a segundo plano por dedicarnos a trabajar hasta en un horario de 12 horas consecutivas o cuando preferimos quedarnos al lado de una persona que no ve nuestro valor, debemos tener también en cuenta aquellas esclavitudes que son consideradas como un delito, entre ellas pueden estar un secuestro, privación de la libertad, la esclavitud sexual, violencia familiar, etc.      Después de mencionar algunas de las esclavitudes más comunes pode...
Entradas recientes

La juventud colombiana

  Día internacional de la juventud Cada año se celebra no solo en la Institución San Juan Bosco sino en todo el mundo el mes de la juventud, donde hacemos alusión a los jóvenes como el futuro de una generación emprendedora e innovadora, aunque el municipio y las instituciones educativas realizan actividades, eventos, conversatorios y conferencias que hacen referencia a la juventud es cierto que un poco porcentaje de los jóvenes de la ciudad participan en estas, por eso mi propuesta para el cambio, con el objetivo de invitar a los jóvenes de las comunas a participar, es hacer una especie de Alcaldía juvenil, donde los jóvenes emprendedores tendrían la oportunidad de aprovechar diferentes recursos y también podrían generar experiencias significativas en ámbitos educativos y laborales.  Debemos aprovechar los talentos y habilidades que nos ofrece la nueva generación, explotar el potencial y enviarlos hacia la vida fuera del estudio con una mente más objetiva. lógica, diversa e in...

Símbolos patrios

Símbolos patrios de Colombia - Himno nacional: E s una síntesis literaria que mediante la poesía y la música marcial exalta las guerras y héroes del pasado. Compuesto en 1887 por Rafael Núñez, el himno fue proclamado oficialmente en el año de 1920 por el presidente Marco Fidel Suárez. Compuesto musicalmente por el italiano Oreste Sindici, se dice que es el segundo himno más bello del mundo, después de la Marsellesa francesa.  - Bandera: E s una combinación de colores que distinguen a la patria de los demás países del mundo. - Amarillo: representa la riqueza del suelo colombiano, así como el sol, fuente de luz, y la soberanía, la armonía y la justicia. - Azul: representa el cielo que cubre la Patria, los ríos y los dos océanos que bañan el territorio colombiano. - Rojo: representa la sangre vertida por los patriotas en los campos de batalla para conseguir la libertad, la que significa amor, poder, fuerza y progreso. Bandera Co...

¿Cómo se vive la Cultura Digital en SJB?

                                En Internet convivimos muchos usuarios. Son máquinas las que nos facilitan las comunicaciones entre unos y otros, pero somos personas los que estamos ahí, disfrutando del servicio. El principal objetivo de que estemos usando dicho servicio es la satisfacción de divertirnos y disfrutar un servicio de calidad, con los menores problemas posibles. Es muy importante tener en cuenta estas reglas, para no generar conflictos o desagravios en la comunicación dentro de las diversas plataformas virtuales existentes.     (Modalidad a distancia, 2020) 

Día del trabajo colombiano

Gabriela Sánchez Henao  11-B

Día de la mujer

                                 Como estudiante de grado 11 tuve la oportunidad junto a mis compañeras de organizar y planificar el - Día de la mujer - de nuestro último año en la Institución. Sin duda sabemos que todos los docentes trabajan para formarnos como grandes mujeres para la sociedad y decidimos mostrar en el acto cívico correspondiente todas aquellas emprendedoras que en Latino América han sido voz para muchas. Agradezco personalmente a todas mis profesoras, compañeras y amigas, porque me han enseñado desde pequeña ha ser nos solo una gran estudiante sino una gran persona.

Los juegos interclases

 - Los juegos interclases -            En la Institución Educativa San Juan Bosco se realiza la inauguración de los juegos interclases para que la comunidad salesiana se una más. Es un espacio de interacción y de juegos en los que tanto niñas de primaria como de secundaria hacen presentaciones de baile, de cantos o de diferentes deportes para mostrar las variedad de talentos que se encuentran en la escuela. Profesores y estudiantes son invitados a participar de estas actividades, este año tuvimos un colegio invitado para jugar fútbol y fue una forma de mostrar que podemos unir nuestras fuerzas para dejar en alto nuestra institución. Los profesores, coordinadores y el rector fueron apoyados por todos sin excepción, definitivamente un día especial para todos... risas, gritos y mucho amor con la comunidad se vive en cada inauguración para dar una muestra de lo que será el deporte en todo el año. - Vivamos como comunidad salesiana el c...